11 noviembre, 2020

Mario Bonino y la construcción

El 15 de noviembre de 1993 apareció Mario Bonino, militante de la UTPBA, muerto en el Riachuelo. Lo habían asesinado. Sin tomarse ni un minuto de duelo, la UTPBA, junto a su familia y amigos, comenzó a exigir justicia.

Eran momentos en donde reinaba la impunidad del poder que ostentaba el gobierno de Carlos Menem amparado en el Consenso de Washington e impuesto a la sociedad con el beneplácito de dirigentes políticos y sindicales que ya se habían arrodillado ante el “fin de la historia”.

Casi en soledad, la UTPBA -con Mario como uno de los responsables de la Secretaría de Prensa y Comunicación- y algunas pocas organizaciones más se opusieron desde el comienzo a un nuevo pero repetido capítulo que tuvo -y tiene- esta vieja película llamada capitalismo, neoliberalismo.

La UTPBA, su familia y miles de compañeras y compañeros de la organización rescatan y recuerdan a Mario más allá de una fecha en el calendario. Hablar de Mario es hablar de la UTPBA.

Y hablar de la UTPBA, como decía el propio Mario, es hablar de “coraje y compromiso”.

“El que calla es cómplice” 

La periodista y escritora Stella Calloni, miembro de conducción de UTPBA-FELAP, se refirió a los ataques del gobierno de Israel en la Franja de Gaza, y afirmó: “esta agresión criminal Israelí es una acción terrorista de un Estado que es terrorista por esencia… 

México: Tres periodistas asesinados en una semana

El comunicador tamaulipeco, Edgar Sifuentes Casso, es el tercer periodista asesinado en una semana, el noveno en el año.

“Notable salto de calidad”

El compañero Leandro Torres repasó “lo realizado por UTPBA en los años atravesados por la pandemia, la lucha dada por la recuperación de nuestro predio usurpado en Moreno y destacó el papel preponderante de la Obra Social-OSTPBA…