10 noviembre, 2023

Mateo Diez ganador del Cervantes con la FELAP presente

El novelista español Mateo Diez, a sus 81 años, obtuvo el Premio Cervantes 2023, en el décimo sexto año consecutivo de la FELAP integrando el jurado con la participación, en esta oportunidad, de su presidente, Juan Carlos Camaño.

Mateo Diez ha recibido la distinción como novelista, luego que en las cinco ediciones anteriores el premio fuera otorgado a poetas.

El jurado se ha pronunciado por su “prosa singular, que sorprende por sus continuos y dignos desafíos” y ha destacado “su humor expresionista, paródico o esperpéntico” en su obra.

El autor de El reino de Celama y Los ancianos siderales, entre otros títulos, supo decir que “he tenido la suerte de compartir desde siempre la literatura con la amistad hasta el punto de que puedo decir no ya que escribo para tener amigos, sino que los tuve para escribir y que en ellos, en su proximidad y atención, encontré la suerte imprescindible de la palabra compartida, que es siempre una suerte generosa”.

“Estoy encantado de la vida” declaró Diez, al ser informado de la distinción. “Me ha llamado el ministro y me ha dicho que un jurado solvente me había concedido el Cervantes. Yo estaba un poco ido, será por ser octogenario y me he preguntado: ‘Pero este señor quién es?’. Bueno, pues me ha dado usted el día porque me iré a la cama contento”.

“Al lector le doy el pasaje para que viaje”, puede decir hoy, sin titubeo, Mateo Diez en el camino de un escritor que supo publicar novelitas desde muy niño, con la ayuda de su hermano Antón.

Esta edición del Premio Cervantes, es el décimo sexto año de la participación de la FELAP como jurado.

Los representantes de la organización fueron: en 2008, Nelson del Castillo, Puerto Rico; 2009, Ana Villarreal, Argentina; 2010, Salvador del Río, México; 2011; Marta Rojas, Cuba; 2012, Ernesto Carmona, Chile; 2013, Ana María Hernández Vallen, Venezuela; 2014, Jaime Reynaldo Iturri Salmón, Bolivia; 2015, Carmen Intriago, Ecuador; 2016, Teodoro Rentería Arróyave, México; 2017, Illeana Alamilla, Guatemala; 2018, Norma Valle Ferrer, Puerto Rico; 2019, Leticia Amato, Argentina; 2020, María Consuelo Eguía Tonella, México; 2021, Ciro Bianchi Ross, Cuba; 2022, Doris Jiménez, Chile y 2023, Juan Carlos Camaño, Argentina.

“El que calla es cómplice” 

La periodista y escritora Stella Calloni, miembro de conducción de UTPBA-FELAP, se refirió a los ataques del gobierno de Israel en la Franja de Gaza, y afirmó: “esta agresión criminal Israelí es una acción terrorista de un Estado que es terrorista por esencia… 

México: Tres periodistas asesinados en una semana

El comunicador tamaulipeco, Edgar Sifuentes Casso, es el tercer periodista asesinado en una semana, el noveno en el año.

“Notable salto de calidad”

El compañero Leandro Torres repasó “lo realizado por UTPBA en los años atravesados por la pandemia, la lucha dada por la recuperación de nuestro predio usurpado en Moreno y destacó el papel preponderante de la Obra Social-OSTPBA…