18 mayo, 2018

México: cinco periodistas asesinados en cinco meses

El periodista mexicano Juan Carlos Huerta fue asesinado el pasado martes 15 de mayo, cuando salía de su casa en la ciudad de Villahermosa, Estado de Tabasco, México, y se convirtió en el quinto comunicador ultimado en ese país en lo que va del 2018.

Huerta, que tenía de 45 años y conducía el noticiero “Sin Reservas” –de los más influyentes del Estado- se encontraba en su automóvil junto a su pareja, cuando fue atacado a balazos por delincuentes que se transportaban en una camioneta gris. Su mujer resultó ilesa.

El gremio periodístico organizado de México –integrado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Club Primera Plana, CPP; Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, y su brazo académico, Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE- recordó que el crimen se produjo exactamente a un año del asesinato de otro trabajador de prensa, Javier Valdez Cárdenas ocurrido en Culiacán, Sinaloa.

En tal sentido, los referentes de los trabajadores de prensa mexicanos informaron que desde 1983 a la fecha se cometieron en el país azteca 289 homicidios que atentan contra las libertades de prensa y expresión: 252 periodistas; 1 locutor; 8 trabajadores de prensa; 16 familiares y 9 amigos de comunicadores y 3 civiles. “En lo que va de este año, con el crimen de Huerta, han sido asesinados en el país 5 periodistas”, destacaron.

Asimismo, el gremio organizado afirmó que redobla su reclamo de justicia y exigió “que se implementen los mecanismos de protección a los periodistas, trabajadores de prensa, de sus familiares y amigos que también han sido victimados en hechos, inclusive directos, para amedrentar a los comunicadores. ¡YA BASTA! Es nuestro grito permanente”.

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.