18 mayo, 2018

México: cinco periodistas asesinados en cinco meses

El periodista mexicano Juan Carlos Huerta fue asesinado el pasado martes 15 de mayo, cuando salía de su casa en la ciudad de Villahermosa, Estado de Tabasco, México, y se convirtió en el quinto comunicador ultimado en ese país en lo que va del 2018.

Huerta, que tenía de 45 años y conducía el noticiero “Sin Reservas” –de los más influyentes del Estado- se encontraba en su automóvil junto a su pareja, cuando fue atacado a balazos por delincuentes que se transportaban en una camioneta gris. Su mujer resultó ilesa.

El gremio periodístico organizado de México –integrado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Club Primera Plana, CPP; Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, y su brazo académico, Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE- recordó que el crimen se produjo exactamente a un año del asesinato de otro trabajador de prensa, Javier Valdez Cárdenas ocurrido en Culiacán, Sinaloa.

En tal sentido, los referentes de los trabajadores de prensa mexicanos informaron que desde 1983 a la fecha se cometieron en el país azteca 289 homicidios que atentan contra las libertades de prensa y expresión: 252 periodistas; 1 locutor; 8 trabajadores de prensa; 16 familiares y 9 amigos de comunicadores y 3 civiles. “En lo que va de este año, con el crimen de Huerta, han sido asesinados en el país 5 periodistas”, destacaron.

Asimismo, el gremio organizado afirmó que redobla su reclamo de justicia y exigió “que se implementen los mecanismos de protección a los periodistas, trabajadores de prensa, de sus familiares y amigos que también han sido victimados en hechos, inclusive directos, para amedrentar a los comunicadores. ¡YA BASTA! Es nuestro grito permanente”.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.