9 julio, 2018

México: Nueve periodistas asesinados y uno desaparecido en 2018

Son nueve los periodistas asesinados en lo que va de 2018 y uno víctima de desaparición forzada, según el registro puntual y documentado del gremio periodístico organizado de México: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-MÉXICO; Club Primera Plana, y su brazo académico: Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE.

En nuestro anterior Comunicado Conjunto, informamos que según la Comisión Nacional de Derechos Humanos, cinco entidades concentran el 60.3 por ciento de los casos de homicidios de periodistas perpetrados de 2000 a la fecha; no compartimos el número de víctimas mortales, puesto que fija 136 asesinatos de comunicadores y nuestra lista lúgubre contabiliza 196. Los porcentajes revelan la situación que se vive en los estados más peligrosos, de más a menos casos de homicidios de mensajeros: Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca, Guerrero y Chihuahua.

Nuestro concentrado es terrible y lamentable por todos conceptos, puesto que la imperante impunidad es la que permite que los criminales enemigos de las libertades de prensa y expresión se burlen de la justicia.

Como se puede comprobar, la lista lúgubre aumenta exponencialmente y tenemos que sumar una desaparición forzada más.

En lo que va de 2018 se han cometido 9 homicidios: 8 periodistas.

En lo que va del actual sexenio, suman 91 homicidios: 78 periodistas; 1 locutor; 4 familiares y 6 amigos de comunicadores, y 2 civiles.

Total de 2000 a la fecha, son 228 homicidios: 196 periodistas; 1 locutor; 11 trabajadores de prensa; 9 familiares y 9 amigos de comunicadores, y 2 civiles.

Total de 1983 a la fecha 293 homicidios: 257 periodistas; 1 locutor; 11 trabajadores de prensa; 13 familiares y 9 amigos de comunicadores y 2 civiles.

Fuente: http://fapermex.org/informe-al-primer-semestre-2017-los-asesinatos-desapariciones-forzadas-periodistas-en-mexico/

Cumple 20 años la Aldea de Jóvenes para la Paz del SERPAJ

UTPBA-FELAP saludan calurosamente el vigésimo aniversario de la Aldea Jóvenes para la Paz, del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ). Este espacio es un lugar “de encuentro y formación para miles de jóvenes comprometidos con la construcción de un futuro mejor”.

Murió Mario Wainfeld

La UTPBA expresa su pesar por el fallecimiento del periodista y escritor Mario Wainfeld, quien durante más de 4 décadas desarrolló tareas en distintos medios con un estilo basado en la observación, el conocimiento y la agudeza política.

Aniversario del SUTPECOS de Perú. La FELAP envió su adhesión

La FELAP, expresó su “mayor deseo de que el combativo Sutpecos prosiga su fortalecimiento al arribar a su undécimo aniversario de fundado”.