22 marzo, 2019

México: presentaron libro sobre libertad de prensa

El libro Mi Vida son Nuestras Batallas. Una lucha irrestricta por las libertades de prensa y expresión, del compañero Teodoro Rentería Arróyave,  presidente honorario y fundador de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX), y secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), fue presentado en la ciudad de Puebla, México.

La obra cuenta la historia de la lucha gremial de los periodistas mexicanos, y relata los avances legislativos que se lograron en favor de la libertad de expresión en ese país.

Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor, presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

Durante la presentación del libro estuvieron junto al autor Arnulfo Domínguez Cordero, consultor en el área de comunicación social y Papik Ramírez, Director del Instituto Sinaloense de Cultura, quienes destacaron la labor periodística y el esfuerzo gremial del compañero Teodoro.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.