20 noviembre, 2019

Migrantes: Crece el número de muertos en Latinoamérica

En lo que va del año, casi setecientos migrantes murieron en América Latina, y la cifra de fallecidos alcanzó el número más alto de los últimos seis años.

Las seiscientas treintaicuatro personas que perdieron la vida en busca de un presente y un futuro mejor fuera de su país hicieron que el 2019 se convirtiera en “el más mortal para los migrantes y refugiados” en territorio latinoamericano, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La mayoría de los decesos se dio en el Caribe, donde murieron ahogados más de cientos cincuenta y siete seres humanos.

Mediante la implementación del proyecto Migrantes Desaparecidos, la OIM contabiliza desde hace seis años los fallecimientos en las rutas migratorias de todo el mundo.

Desde 2014, sus registros indican que 33.984 personas murieron tratando de encontrar un lugar en el mundo donde puedan acceder a derechos humanos básicos como, por ejemplo, el acceso a una vivienda digna, trabajo, salud y educación.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.