16 noviembre, 2021

Mónica Papaianni

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia?

R- Evidentemente, a lo largo de estos casi dos años, la vida nos cambió a todos, y descubrimos que lo más importante es cuidarla. En ese sentido, las reflexiones nos llevaron a cerrarnos y manejarnos como si estuviésemos en guerra. Considero que fue una guerra contra un enemigo invisible: el Sars Cov 2.

Hoy, aún con las dos dosis de la vacuna, debemos seguir cuidándonos hasta que realmente no haya más muertos ni más contagios. En mi caso, mi familia y yo hicimos de nuestra casa un bunker, desde el cual también trabajamos a través de home office. Gracias a haber seguido los protocolos de cuidado, no nos contagiamos. A nivel psicológico, nada, porque sabemos que cuidamos la vida y enfrentamos eso.

P-¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al Predio de la UTPBA en Moreno?

R- Con respecto a la usurpación del Complejo Cultural, Deportivo y Educacional de la UTPBA en Moreno, debo decir que estos políticos poco o nada saben de los contenidos de la Constitución Nacional, ya que en el artículo 17 queda expreso el Derecho a la Propiedad. Por otra parte y en paralelo, están fomentando ellos mismos la grieta de la cual se quejan en forma permanente como muletilla de campaña, fomentando odio de clase para ganar votos a través del odio. Es lamentable que los políticos que están a la cabeza de esta nación generen la vagancia con soportes de planes, creando la dependencia a través del clientelismo y den un guiño anuente a quienes usurpan propiedades.

Todo bajo las banderas de un peronismo que no conocen y ni siquiera tienen el valor de poner en práctica, muy por el contrario, lo defenestran. En las elecciones tuvieron la respuesta a su mala gestión.

.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.