28 febrero, 2022

Moreno: El Estado -gobierno- pretende expropiarnos

“Somos derechos y humanos” sentenciaba la sanguinaria dictadura cívico-militar que asesinó a más de 30.000 militantes populares desde 1976 hasta 1983, y mientras sostenía como divisa nacional: “El Silencio es Salud”.

¿Será que los habitantes de la foto que ilustra este texto, piensan, creen, sueñan que su silencio es la mejor respuesta ante la violación de derechos de miles de trabajadoras/es de prensa, como consecuencia de la usurpación del predio de UTPBA, en Moreno, Provincia de Buenos Aires?

Están convencidos de que el predio de UTPBA no debe ser restituido, lo cual explica, como mínimo, que los autores ideológicos de robos, destrozos, incendios, usurpación y pretendida expropiación, se sirven del Estado para hacer uso y abuso de su fuerza. 

Resistiremos, siempre.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.