22 abril, 2020

Murió Beto Oris, adiós a un compañero

Un compañero del arte y la cultura popular. Un compañero y militante de una Organización, la UTPBA, a la que destinó reconocibles gestos de compromiso. Alberto Oris, el Beto Oris, supo ser consecuente con su visión integral de la vida desplegando creatividad y dedicación en cada una de las cosas que encaró. Diseñador gráfico, escritor y artista plástico, alguna vez reconoció que “muchas cosas hicieron que mi vida esté marcada por lo político y social”.

Colaborador en muchas publicaciones de la UTPBA, activo integrante del Primer Congreso Mundial de la Comunicación, Beto movería la cabeza afirmativamente, respetando su bajo perfil, si dijéramos que una de sus emociones más plenas la vivió al entregarle a Juan Gelman un cuadro de su autoría en nombre de todos los periodistas, en un acto organizado por la Organización.

Habitante de Laferrere, decía que “la gente es de otra manera cuando está en el lugar que le pertenece, eso me abrió mucho la cabeza”.  Hombre de detalles, silencios y compañías, el Beto Oris se murió este 22 de abril a los 69 años. Sus compañeros de la UTPBA lo vamos a extrañar.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.