2 noviembre, 2017

Muy suelto de cuerpo

Por Sergio Torres (*)– A sus anchas. Así estaba el exitoso empresario en la Cumbre de Negocios celebrada en el estado mexicano de San Luis Potosí. Por qué no sentir confianza y seguridad hablando de lo suyo, los negocios, y además en su propia tierra.

De entrada deslizó una declaración que podría generar consensos: “que las amas de casa de escasos recursos reciban de manera directa un salario, en lugar de sostener programas sociales que traen consigo corrupción, clientelismo y gasto burocrático”.

Pero acto seguido agregó: “Que se le dé a la ama de casa un salario, podría ser el mínimo, para que ella decida qué compra, qué le parece, eso sería mucho más barato que programas sociales “. Aquí las palabras clave del exitoso empresario son mínimo y barato. De inclusión, contención y solidaridad, poco.

Y ya que estaba en su salsa se soltó definitivamente: “tenemos que elevar la edad de jubilación a 75 años, pues en una sociedad avanzada, después de los 60 años, es cuando tenemos más experiencia para impulsar empleos de servicios”. De acuerdo al informe Salud en las Américas + 2017, elaborado por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud y dado a conocer pocas semanas atrás la expectativa de vida en promedio en el continente americano es de… por supuesto, 75 años. El exitoso empresario propone, básicamente, trabajar hasta morir.

De todos modos, luego aclaró que está a favor de un esquema laboral de tres días semanales, lo que a su criterio y sin mayor argumentación supondría “generar más empleo, pues una persona trabajaría tres días y otra los otros tres días”. El exitoso empresario no aclaró si por tres días de trabajo el empleado cobrará un salario completo o solo la mitad, para que otro pueda cobrar la otra mitad de un salario.

El exitoso empresario en cuestión es Carlos Slim, dueño -de acuerdo a la revista de negocios Forbes- de la sexta mayor fortuna del planeta, algo superior a los 68 mil millones de dólares. Entre otros rubros, ha incursionado en

tabacaleras, minería, hotelería, seguros, telecomunicaciones, aluminio, papelera, neumáticos, prensa gráfica y clubes de fútbol en México y España.

Llegó, dio un par de recetas y se fue a monitorear sus negocios y multiplicar su fortuna. Tranquilo, sereno y sonriente. Muy suelto de cuerpo.

(*) Periodista

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.