6 junio, 2018

Nace la FELAP, sinónimo de unidad

Después de varias reuniones de periodistas, en diferentes países, el 7 de junio de 1976 nace en México la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP. En esa fecha, en su fundación, la FELAP se pronuncia “Por un periodismo libre en patrias libres”, declarándose como una organización antiimperialista, que rescata las históricas luchas por la independecia de nuestros países.

Quienes asumieron el desafío de organizar a los trabajadores de la prensa de Latinoamérica y el Caribe, daban respuesta de esa manera al proyecto de sociedad silenciada y explotada que pretendienron instalar para siempre las dictaduras genocidas del continente: Las que, a través del terrorismo de Estado, se constituyeron en mafias al servicio de EE.UU. con el objetivo de enquistarse en el poder para recrear, país por país, nuevas formas de esclavitud.

La FELAP, con compañeros de la talla de Eleazar Díaz Rangel, Genaro Carnero Checa, Hernán Uribe, Luis Suárez, Ernesto Vera, entre muchas y muchos más, dio ejemplo de compromiso por la verdad, la libertad y la solidaridad de clase.

En su más reciente Congreso realizado en Buenos Aires el año anterior, se vivieron momentos de unidad sentida y sostenida, puntal de un desarrolo de debates y propuestas enriquecedoras y compartidas, no solo con las compañeras y compañeros

de 20 organizaciones, representando a 17 países: sino, ademas, con colegas de China, Rusia, Portugal y España.

La FELAP de la unidad y la lucha sigue en píe.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.