13 diciembre, 2015

“Ni una menos”: convocatoria de la UTPBA

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) convoca a las y los trabajadores de prensa y a la sociedad toda a participar de la marcha contra el femicidio y la violencia de género “Ni una Menos” que se realizará el próximo miércoles 3 de junio a las 17 hs frente el Congreso de la Nación.
Allí estaremos porque una vez más decimos NO a la violencia machista en un país donde cada 30 horas muere una mujer asesinada, en su mayoría, en manos de su pareja o ex pareja, según datos de la Asociación Civil la Casa del Encuentro.

Porque durante el 2014 hubo 277 femicidios y 29 femicidios vinculados, y en 8 años son 2196 los niños y niñas que se quedaron sin mamá convirtiéndolos también en víctimas colaterales del femicidio.

Porque se debe garantizar la implementación del Plan Nacional de Acción para la Prevención, la Asistencia y la Erradicación de la violencia contra las mujeres, tal como lo establece la ley 26.485, sancionada en 2009.

Porque se debe garantizar el acceso a la Justicia y que ésta no sea un espacio de permanente revictimización e impunidad.

Porque ya no se puede mirar para otro lado. Por todo esto, la UTPBA también dice #NiunaMenos.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.