6 octubre, 2016

Nicaragua y la difícil tarea de ser periodista

En Nicaragua los salarios para periodistas y trabajadores de prensa se ubican en torno a los 400 dólares mensuales (unos 11.500 córdobas) para aquellos que trabajan en medios escritos, uno de los promedios más bajos de Latinoamérica.

En el caso de quienes desarrollan tareas en televisión el ingreso es relativamente superior, aunque en general no supera los 500 dólares norteamericanos (unos 14.500 córdobas).

“Los trabajadores de prensa que se desempeñan en radios tienen un panorma aún más sombrío: ahí el salario es de 100 dólares (2.800 córdobas) como básico y el “complemento” para alcanzar un salario cercano al de los medios escritos o televisivos deben lograrlo con la venta de anuncios publicitarios”, señaló la periodista Irma Franco.

Nicaragua además posee un alto número de casos de periodistas perseguidos y asesinados en cumplimiento de sus labores profesionales.

 

 

Cumple 20 años la Aldea de Jóvenes para la Paz del SERPAJ

UTPBA-FELAP saludan calurosamente el vigésimo aniversario de la Aldea Jóvenes para la Paz, del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ). Este espacio es un lugar “de encuentro y formación para miles de jóvenes comprometidos con la construcción de un futuro mejor”.

Murió Mario Wainfeld

La UTPBA expresa su pesar por el fallecimiento del periodista y escritor Mario Wainfeld, quien durante más de 4 décadas desarrolló tareas en distintos medios con un estilo basado en la observación, el conocimiento y la agudeza política.

Aniversario del SUTPECOS de Perú. La FELAP envió su adhesión

La FELAP, expresó su “mayor deseo de que el combativo Sutpecos prosiga su fortalecimiento al arribar a su undécimo aniversario de fundado”.