7 julio, 2019

Nicolás Iglesias Schneider en Contacta Latinoamérica


“Esta banalizada la política, más allá de Trump y de lo que genera. Hoy se toma muy poco en serio  las personas, las democracias, se banaliza en general – y desde todos los sectores-  la realidad de manera muy preocupante”, afirma el documentalista y realizador audiovisual uruguayo Nicolás Iglesias Schneider en el marco de la serie documental Contacta Latinoamérica.

Cabe destacar que este documentalista – quién además es comunicador en Radio Nacional de Uruguay – recibió múltiples reconocimientos, en su país y en el extranjero, por su película “Fe en la resistencia”, la cual narra la historia de la última dictadura militar en Uruguay, y como organizaciones políticas, guerrilleras, sindicales, sociales y sobre todo religiosas construyeron la resistencia contra la opresión.

Nicolás Iglesias Schneider es uno de los capítulos de la seria transmedia  – único en su estilo- realizada íntegramente por la Juventud de la FELAP, y que ya realizó cientos de entrevistas en Uruguay, Haití, Chile, República Dominicana y Argentina a especialistas en comunicación, artistas, periodistas y gente de la cultura, entre muchos otros.

Los contenidos de “Contacta Latinoamérica. Un viaje al cerebro del continente”, como también noticias sobre la temática abarcada, otras entrevistas y podcast se pueden encontrar en todas las plataformas digitales.


Cambio de nombre, mismo crecimiento 

La red social X, conocida popularmente por su antiguo nombre Twitter, informó que tiene en el mundo más de 230 millones de perfiles activos. Estados Unidos es el país con más usuarios: 84 millones, seguido por Japón…

FELAP junto a las y los colegas de México

La permanente denuncia de FELAP de los crímenes de periodistas en México, ha sido y es una expresión de solidaridad con los familiares de las víctimas, con nuestras organizaciones hermanas que hace décadas luchan por justicia y verdad…

Cólera: repunte a nivel global 

68 países reportaron tener algún índice de Cólera. Quienes informaron más de 10 mil casos son: Afganistán, Camerún, Malawi, Nigeria, República Árabe Siria, República Democrática del Congo y Somalia…