20 octubre, 2017

NoAvestruz: “El resultado de lo in-pensado”

NoAvestruz es un teatro independiente, surgido en el marco de la crisis que en 2001 afectó a la Argentina, donde hoy los afiliados a la Unión de Trabajadores de prensa de Buenos Aires (UTPBA) pueden presenciar espectáculos culturales y abonar las entradas con un descuento del treinta y cinco porciento, con la presentación de su credencial sindical.

Situado en Humboldt 1857, Ciudad de Buenos Aires, NoAvestruz es un espacio de trabajo cultural, devenido de galpón a lugar alternativo de la cultura porteña, que se autodefine como “el resultado de lo in-pensado”.

Una de las obras de teatro que se destaca en su cartelera es Fin de diciembre, la historia de tres amigos de treinta y cinco años de edad promedio que, luego de haber pasado la mitad de su vida juntos, se encuentran para despedir el año, aunque, durante el transcurrir de la noche, comprueban que ya no hay nada verdadero que los una.

Don clock y la rutina diaria de los aparatos olvidados es otra de las opciones que ofrece NoAvestruz. Protagonizada por María, una niña de diez años, que después de la escuela se dedica a escribir cuentos fantásticos donde los personajes son los aparatos olvidados por su familia, que reposan en un cuarto de la casa donde viven.

Para acceder a mayor información, los interesados pueden ingresar en www.noavestruz.com.ar, donde encontrarán la programación completa e información relacionada al local gastronómico que funciona en el espacio. También, pueden escribir a hola@noavestruz.com.ar o llamar al  47776956.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.