3 febrero, 2022

Norberto Álvarez

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia? 

R- Creo que el encierro afectó a mucha gente, también con problemas psicológicos. En lo personal, la llevé con la idea de poder salir más adelante. En casa somos tres y nos supimos acompañar privándonos de muchas cosas. A pesar de todo siempre seguimos vinculados a la comunicación.  

P- ¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno? 

R- Es una aberración. Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. No puede ser que nos tomen el predio, nuestra casa, de todas y todos los comunicadores que formamos parte de la UTPBA. Allí compartí con miles de afiliados charlas, cursos de capacitación y momentos preciosos con la familia. 

Los responsables tienen que dar respuestas y soluciones. Adhiero a la petición del gremio: desalojo sin represión. El gobierno tiene que solucionarle a la gente un lugar donde vivir. 

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.