4 abril, 2025

OMS: Recortes económicos de EE. UU. “amenazan millones de vidas”

Tras la decisión adoptada por el presidente estadounidense Donald Trump de retirar a su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y recortar la ayuda económica que otorgaba a la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la OMS advirtió que millones de personas “corren el riesgo de no poder acceder a servicios sanitarios esenciales”.

La OMS aseguró que el desfinanciamiento estadounidense condiciona las posibilidades de que el organismo responda ante brotes de enfermedades, como por ejemplo la pandemia de COVID-19, y también ante crisis humanitarias, como las que se producen a raíz del cambio climático y las guerras.

Además, destacó la OMS que “24 millones de personas corren el riesgo de no poder acceder a servicios sanitarios esenciales, más de 2.600 instalaciones sanitarias ya han suspendido sus servicios”, y la pérdida de recursos “podría causar retrocesos de 20 años en los progresos contra enfermedades como el VIH”.

En ese sentido, el director general de la OMS, Tedros Adhanom, aseguró que Estados Unidos “está en su derecho de decidir qué apoya y en qué medida”, aunque le recordó al gobierno de Trump su “responsabilidad de garantizar que, si retira la financiación directa a los países, lo haga de una forma ordenada y humana que les permita encontrar fuentes alternativas de financiación”.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.