4 abril, 2025

OMS: Recortes económicos de EE. UU. “amenazan millones de vidas”

Tras la decisión adoptada por el presidente estadounidense Donald Trump de retirar a su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y recortar la ayuda económica que otorgaba a la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la OMS advirtió que millones de personas “corren el riesgo de no poder acceder a servicios sanitarios esenciales”.

La OMS aseguró que el desfinanciamiento estadounidense condiciona las posibilidades de que el organismo responda ante brotes de enfermedades, como por ejemplo la pandemia de COVID-19, y también ante crisis humanitarias, como las que se producen a raíz del cambio climático y las guerras.

Además, destacó la OMS que “24 millones de personas corren el riesgo de no poder acceder a servicios sanitarios esenciales, más de 2.600 instalaciones sanitarias ya han suspendido sus servicios”, y la pérdida de recursos “podría causar retrocesos de 20 años en los progresos contra enfermedades como el VIH”.

En ese sentido, el director general de la OMS, Tedros Adhanom, aseguró que Estados Unidos “está en su derecho de decidir qué apoya y en qué medida”, aunque le recordó al gobierno de Trump su “responsabilidad de garantizar que, si retira la financiación directa a los países, lo haga de una forma ordenada y humana que les permita encontrar fuentes alternativas de financiación”.

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.