6 mayo, 2023

OSTPBA incorpora más sedes de estudios y laboratorio

La Obra Social de los Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (OSTPBA) informó la incorporación del Centro de Diagnóstico DIM como prestador para la realización de estudios de baja, mediana y alta complejidad en imágenes y laboratorio. DIM cuanta con sedes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el conurbano bonaerense, a las cuales podrán acceder los compañeros/as afiliados/as, y sus grupos familiares.  

Las direcciones de los centros DIM se ubican en: 

-Belgrano 136 y 139, Ramos Mejía.
-Espora 18, Ramos Mejía.
-Avenida Rivadavia 14250 y 14280, Ramos Mejía.
-Ardoino 640, Ramos Mejía.
-Monteagudo 50, Ramos Mejía.
-Avenida de Mayo 449, Ramos Mejía (exclusivo laboratorio).
-Avenida Rivadavia 17624 y 17601, Morón.
– Avenida Rivadavia 17602, Morón (exclusivo laboratorio).
-Machado 750, Morón.
-Avenida Rivadavia 6001, Caballito, CABA (exclusivo laboratorio).
– Avenida Rivadavia 2198, Once, CABA (exclusivo laboratorio).
-Hipólito Yrigoyen 3699, Lanús Oeste (exclusivo laboratorio).
-Avenida Gaona 3979, Ciudadela (exclusivo resonancia magnética nuclear). 

Para solicitar turnos, las beneficiarias y los beneficiaron de la OSTPBA deberán comunicarse telefónicamente al 5554-8888. Para acceder a la cartilla de prácticas médicas de la obra social, los interesados pueden ingresar en http://www.ostpba.org.ar/cartilla.pdf. 

Ante cualquier duda, comunicarse con la OSTPBA al 5218-2835/36/37/38. Cabe recordar que los teléfonos para urgencia domiciliarias son 5550-9222 y 4354-9444.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.