12 marzo, 2020

OSTPBA informa medidas preventivas

La Dirección de la Obra Social de los Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (OSTPBA-UTPBA) circuló una serie de medidas preventivas que tienen como objetivos evitar la propagación y contagio del coronavirus.

A continuación, las medidas:

 1.-Los pacientes adultos mayores de 65 años, que soliciten turnos en el Centro Médico, se sugiere posponer los turnos por 30 días, salvo que los mismos sean para verificar estudios de urgencia solicitados por el médico tratante y/o prescripción de medicación que no se puede interrumpir.

Los turnos ya adjudicados si es factible modificarlos se deberán comunicar al afiliado que se posponen por 30 días como medida preventiva.

2.-Se sugiere a los profesionales que prescriban medicación por un plazo mayor a 30 días dependiendo de las patologías a tratar y criterio médico, para evitar que el paciente vuelva al Centro Médico sólo para retirar una receta.

3.- A partir del miércoles próximo 18/3, derivar laboratorio a IAMA y/o Cereijo, a los efectos de evitar presencia masiva de pacientes en nuestro Centro Médico.

4.-Personal de Atención al Público –boxes, mesa de entradas, odontología-, deberán contar con barbijo de protección y alcohol en gel en el escritorio para su uso personal y dispenser para el público. Deberá interrogar al afiliado sobre posibles síntomas compatibles con el Coronavirus, notificando inmediatamente al área de auditoría médica, a los efectos que correspondan.

5.-El público que ingrese al edificio y se dirija a un área interna – ej. afiliaciones, tesorería, contaduría, legales, dirección, auditoria medica- deberá evitarse que circule por el  edificio en la medida de lo posible, dejando sus requerimientos en la mesa de entradas.

6.- El personal de la entidad -cuerpo de profesionales y/o empleados-que haya tenido contacto con personas que regresaron de la lista de países emitida por el Gobierno, con síntomas sospechosos o con diagnóstico de Coronavirus, queda liberado de concurrir a prestar servicio, por el plazo de tiempo establecido por el Ministerio de Salud -14 días de aislamiento– comunicado por escrito al área de Recursos Humanos, fechas, lugares, documentación y contactos personales que justifiquen la ausencia.

7.- Los teléfonos de contacto para denunciar los casos posibles son 107 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 148 en Provincia de Buenos Aires.

8.- Apelamos a la responsabilidad individual en relación a la necesidad de extremar las medidas de higiene de manos y al espacio de trabajo.

“El hambre es una emergencia diaria para millones de personas”

La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) emitieron un comunicado el cual advierte: “cinco focos en el mundo enfrentan una hambruna extrema y corren riesgo de inanición y muerte en los próximos meses”.

Récord de personas desplazadas

123,2 millones de seres humanos fueron desplazados en el mundo durante 2024. Esta cifra se convirtió en la más alta registrada en una década, según informó en su último reporte la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

OMS: “La emergencia climática ya nos está matando”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por las consecuencias del calentamiento global y aseguró que la humanidad padece sus consecuencias con la vida misma.