14 febrero, 2022

Pablo Arsegot

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia? 

R- Creo que las dificultades que me atraviesan son las que transversalmente padece la mayoría de la población expuesta a una pandemia inédita para su generación, cuyo desafío exige una respuesta colectiva y el acatamiento de las medidas sanitarias pertinentes.

Particularmente, en una sociedad cuya subjetividad ha sido marcada a fuego por la estructuración hegemónica de la lógica neoliberal cuyo despliegue coloca al extremo individualismo en un altar y en su objeto más preciado como ordenador social, el reto ha sido doble, porque supuso hasta ahora luchar contra la propia formación y los impulsos que de ella emanan y, a su vez, confrontar la perspectiva de un conjunto tañado por esa lógica y muchas veces escéptica.

En lo personal, significó en todas las dimensiones la incertidumbre, en cuanto a lo laboral y en cuanto -y quizá más relevante pero unido a lo anterior indefectiblemente- al desarrollo de los vínculos y el goce que surge de estrechar distancias con las personas próximas en distancia y emocionalmente. Particularmente afectó hasta lo más recóndito las pequeñas certidumbres en lo cotidiano y trastocó mi previsibilidad dentro de lo ya inevitablemente incierto que significa estar vivo. 

P- ¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno? 

R- Es un tema que debería tratarse con carácter de urgencia porque el predio es un bien colectivo y al tener una parte interesada que surge de una asociación sindical cuyos miembros son trabajadores, debería ser tenida rápidamente en cuenta en cuanto a sus reclamos.

Espero que prontamente se generen los canales de diálogo y acción en un asunto de vital importancia para la organización de los trabajadores de prensa. 

Acuerdo UTPBA-YMCA: Importantes descuentos para afiliados/as

Los goles del Mundial de Cuentos

Celeste Gioia y Eduardo Vardé, dos de los autores ganadores del certamen juego/literario realizado en 2022 -en paralelo a la Copa Mundial de Fútbol en Qatar- participaron, en la sede de la UTPBA, de una charla sobre el libro de cuentos y sus textos.

Libre pensamiento

Por Lucia Sauma.

Periodista. Vicepresidenta de FELAP por Bolivia.
En los tiempos que corren tener pensamiento propio debe ser una de las capacidades más difíciles de desarrollar, porque requiere reunir y procesar muchísimo conocimiento, información y análisis…