24 enero, 2019

Página 12: rechazo y negativa de la UTPBA

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) reiteró hoy, en la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, su rechazo a la pretensión de la empresa que edita Página 12 de ingresar en un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) y se negó a suscribir el acta debido al inaceptable intento de condicionar derechos de los trabajadores.

Tras reiterar que la propuesta empresaria para enfrentar lo que denomina una “crisis” tiene como eje fundamental la modificación de las condiciones de trabajo, suspensiones, rebaja de salarios y despidos, la UTPBA sostuvo que la propuesta afecta de manera gravísima a cada uno de los trabajadores de la editorial por lo que esta insistió en su absoluto rechazo, en línea con la posición histórica de la organización respecto de rechazar este tipo de instrumentos que buscan una salida que radica, fundamentalmente, en afectar los derechos de los trabajadores.

Tras decidir elevar la situación a una instancia superior, la autoridad de aplicación señaló la imposibilidad de adoptar medidas de acción sindical hasta que se adopte una decisión. La UTPBA rechazó de plano esta imposición y se retiró de la audiencia sin firmar el acta, dejando en claro que el planteo final de la autoridad de aplicación condiciona el derecho de los trabajadores cuando las actuaciones están en trámite.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.