23 junio, 2020

Pagos digitales y Bitcoins, lo que sigue en esta guerra de acumulación

Por Carlos Baldino (*).- Estamos recorriendo una etapa de pandemia y todo el mundo habla de la nueva normalidad que la sucederá, seguramente habrá un periodo en el cual vivamos sin vacuna y se seguirá modificando la forma en que interactuamos. Luego vendrá una nueva etapa ya con vacuna inoculada junto a muchos cambios culturales que llegaron para quedarse.

En las crisis hay oportunidad dicen, y eso parece que ven los nuevos operadores de pagos digitales. La necesidad de distanciamiento potencio el comercio digital, pero también los medios de pago “contactless”, son medios de pago que se realizan por aproximación de dispositivos que pueden ser relojes, celulares y ahora aplicaciones.

Algunos ejemplos:

  • El gigante surcoreano Samsung posee un medio de pago digital – Samsung Pay, incluido en sus teléfonos y relojes inteligentes.
  • La empresa de la manzana, Apple, posee su medio de pago digital – Apple Pay, incluido en sus teléfonos y relojes inteligentes.
  • Android Pay, lleva la solución a otros teléfonos y relojes de otros fabricantes.

¿Por qué hablamos de celulares y relojes? porque son artículos que todas las personas llevan encima hoy día, y la proyección estima que para 2021 serán 500 millones de personas alrededor del mundo las que pagaran sus compras diarias con estos dispositivos.

Samsung, Apple y Android son empresas que venden dispositivos físicos y servicios en la nube, pero ahora se introducen de lleno en el mundo de las finanzas, un nuevo paso en la diversificación de sus negocios.

A todo esto, éramos pocos y se metió Whatsapp en el mundo de los pagos digitales, las pruebas piloto en Brasil ya están funcionado en medio de la pandemia, su nombre es “WhatsApp Payments”.

¿Cómo funciona? en medio de una conversación con una persona o con una cuenta de WhatsApp Empresas, podemos enviarle dinero como pago por un servicio o producto, simple como adjuntar una foto, adjuntamos un pago y el receptor del mensaje puede incorporar ese dinero a su cuenta bancaria, un nuevo mundo de pagos se abre para cambiarlo todo de la mano de la red social de mensajería mas grande del mundo que cuenta con mas de 2.000 millones de usuarios alrededor del planeta.

Parecería que Facebook/Whatsapp/Zuckerberg quieren reescribir la definición del dinero, no sólo con los pagos digitales sino con la criptomoneda que hace rato quieren imponer para competir con los famosos Bitcoins, su nombre es “Libra” y es lo que sigue en esta guerra de acumulación.

(*) Periodista. Secretario de Juventud de la UTPBA. Miembro de la Secretaría de Juventud y Nuevas Tecnologías de la FELAP. Ingeniero en Sistemas.

Cumple 20 años la Aldea de Jóvenes para la Paz del SERPAJ

UTPBA-FELAP saludan calurosamente el vigésimo aniversario de la Aldea Jóvenes para la Paz, del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ). Este espacio es un lugar “de encuentro y formación para miles de jóvenes comprometidos con la construcción de un futuro mejor”.

Murió Mario Wainfeld

La UTPBA expresa su pesar por el fallecimiento del periodista y escritor Mario Wainfeld, quien durante más de 4 décadas desarrolló tareas en distintos medios con un estilo basado en la observación, el conocimiento y la agudeza política.

Aniversario del SUTPECOS de Perú. La FELAP envió su adhesión

La FELAP, expresó su “mayor deseo de que el combativo Sutpecos prosiga su fortalecimiento al arribar a su undécimo aniversario de fundado”.