22 septiembre, 2020

Paritaria gráfica: Convocatoria

El Ministerio de Trabajo convocó a la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) y a las cámaras empresarias que representan a las empresas gráficas para la discusión paritaria, luego que ante la falta de respuesta patronal la organización reclamara la realización de una audiencia en el marco de la cartera laboral.

La reunión se realizará el jueves 24 y la UTPBA insistirá en su postura de retomar la clausula de revisión correspondiente al período 2019/20 y pasar a discutir la paritaria 2020/21, que debido a la negativa empresaria se demoró, hasta aquí, 5 meses de la fecha original (mayo 2020).

El retraso salarial, con una inflación que no detuvo su marcha, no admite más demora para una respuesta por parte del sector empresario que se corresponda con el planteo de la UTPBA, que contemple aumento de los básicos y un incremento inmediato de salarios para todos los trabajadores y trabajadoras de prensa, incluidos los colaboradores y colaboradoras.

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.