10 septiembre, 2021

Paritaria gráfica: Provocación patronal

Las cámaras que nuclean a los medios gráficos fueron a la tercera audiencia correspondiente a la reapertura de la negociación paritaria sin propuesta, y pretendiendo desconocer ése ámbito dispuesto por el Ministerio de Trabajo a instancias de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires.

En el primer encuentro realizado en la cartera laboral, a comienzos de agosto, entre la UTPBA y las distintas cámaras (AEDBA, AFERA, AAER, APTA), la UTPBA propuso un aumento del 12% para completar el 45% para el período mayo 2021- abril 2022. El sector patronal pretendió, en esa audiencia inicial, descalificar ese ámbito, planteando la declinación de instancia.

Tras ratificarse la reapertura, en la segunda audiencia el Ministerio de Trabajo solicitó al sector patronal que elevaran una propuesta para la audiencia que se llevó a cabo este 6 de septiembre, luego de reconocer la legitimidad y validez del reclamo de la UTPBA.

Las cámaras sostuvieron, en esta tercera audiencia, que rechazaban reabrir la negociación, en abierta confrontación con lo ya resuelto por el Ministerio, que, además, les había dicho que trajeran una propuesta salarial a esta tercera reunión.

La UTPBA entiende que la postura de las cámaras busca negarse a una negociación salarial que contemple una inflación indetenible que pulveriza los ingresos de los trabajadores/as de prensa, desoyendo y desconociendo, además, las propias decisiones del Ministerio de Trabajo para que haga una propuesta salarial que contemple el justo reclamo de la UTPBA.

A la intransigencia que denunciáramos luego de la segunda audiencia se agregó, en esta ocasión, una abierta provocación al reclamo de las trabajadoras/es de prensa.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.