29 septiembre, 2020

Paritaria: La UTPBA fijó posición

En el Ministerio de Trabajo, y a pedido de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), se realizó la reunión en relación a la discusión paritaria que la organización lleva adelante con las cámaras empresariales que representan a los medios gráficos. 

Previo a la audiencia, en la que estuvieron representando al sector patronal AEDBA, AAER, APTA, THX (Infobae), EFE y Ansa, la UTPBA hizo una presentación por escrito dirigida a las autoridades del Ministerio, ampliando los fundamentos de la organización para solicitar la audiencia y fijar su postura, que luego amplió durante la reunión.

“Somos conscientes –dice el texto entregado por la UTPBA- qué significa el Covid-19 y la crisis sanitaria a escala global que está provocando. Pero también somos conscientes que lo que hoy estamos planteando ante este ministerio -tras varios pedidos de audiencia sin respuesta- arranca bastante antes de la existencia de una pandemia que, en todo caso, en lo económico, no ha hecho más que profundizar la situación de enorme retraso en los salarios de los trabajadores y trabajadoras de prensa, reconocidos como esenciales desde el inicio de la cuarentena”.

A continuación la UTPBA informó a la cartera laboral que “la negativa empresaria a discutir una clausula de revisión de acuerdo a lo firmado en la Paritaria 2019/20, y la maniobra que pretendía incluir los $4.000 dados por el gobierno en ese período, eliminó toda posibilidad de abordar lo que restaba de la Paritaria 2019/20, sin lo cual, para la UTPBA, era altamente dificultoso avanzar sobre el nuevo período”.

Tras ello, la UTPBA señaló que luego del último acuerdo paritario, y al mes de agosto 2020 la inflación alcanzó el 45,68%, en tanto la proyectada para el período paritario 2020/21 es del 25%. Por eso la imperiosa necesidad de un aumento salarial ya.

La UTPBA advirtió que “junto a salarios que no dejan de ligarse con la pobreza, la política empresaria incumple los convenios colectivos, produce despidos y cierra fuentes de trabajo generando un presente, y un horizonte, de profunda incertidumbre para los trabajadores y trabajadoras de prensa, los colaboradores y las colaboradoras y sus familias, que ven avasallados sus derechos y necesidades en medio de una brutal situación económica y social”.

Las distintas cámaras se comprometieron a llevar una propuesta a la próxima audiencia, prevista para el 5 de octubre.

“El que calla es cómplice” 

La periodista y escritora Stella Calloni, miembro de conducción de UTPBA-FELAP, se refirió a los ataques del gobierno de Israel en la Franja de Gaza, y afirmó: “esta agresión criminal Israelí es una acción terrorista de un Estado que es terrorista por esencia… 

México: Tres periodistas asesinados en una semana

El comunicador tamaulipeco, Edgar Sifuentes Casso, es el tercer periodista asesinado en una semana, el noveno en el año.

“Notable salto de calidad”

El compañero Leandro Torres repasó “lo realizado por UTPBA en los años atravesados por la pandemia, la lucha dada por la recuperación de nuestro predio usurpado en Moreno y destacó el papel preponderante de la Obra Social-OSTPBA…