6 mayo, 2023

Paritarias de prensa gráfica y radial

En el marco de la prensa radial, la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) acordó con la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentina (ARPA) en el Ministerio de Trabajo, un aumento del 15% y 11% para los meses de marzo y abril, respectivamente, como parte de la cláusula de revisión del acuerdo paritario mayo 2022-abril 2023. De este modo concluyó el mencionado periodo con un incremento de salarios del 104%. Cabe destacar que, además, se abonará una suma fija de 20.000 pesos para todas las trabajadoras y trabajadores de prensa. 

En el sector de la prensa gráfica, la UTPBA y las cámaras empresarias activaron la cláusula de revisión del acuerdo que abarca mayo 2022 a abril 2023 con un incremento del 41%. Esto arroja un aumento total del 101% en los básicos de convenio. El mismo se otorgará un 35% en abril y el 6% restante en mayo

Asimismo, se acordó en el Ministerio de Trabajo el primer semestre de la paritaria mayo 2023-abril 2024, con un aumento del 45% sobre los básicos de convenio para el tramo mayo-noviembre, distribuido del siguiente modo: 5% en mayo y 10% en julio, 10% agosto, 10% octubre y 10% noviembre. Quedó establecida una cláusula de revisión en noviembre, habiéndose convenido que el porcentaje acordado será abonado en el mismo mes de la revisión.  

La FELAP y la UTPBA junto a Atilio Borón

La UTPBA ayer, hoy y siempre, manteniendo viva la memoria

La UTPBA comparte el listado de los periodistas detenidos – desaparecidos y asesinados/as durante la última dictadura cívico militar argentina, así como también los compañeros asesinados desde el retorno de la democracia.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.