10 noviembre, 2022

Paritarias de Radios: reapertura

El pasado lunes 7 de noviembre se desarrolló la primera reunión entre la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires -UTPBA- y la cámara empresarial de radios (ARPA) en el marco del Ministerio de Trabajo, donde la UTPBA reiteró que se debe atender la cuestión salarial con urgencia debido a la grave inflación que golpea el ingreso de los trabajadores/as.

Cabe destacar que el acuerdo paritario para el período mayo 2022/abril 2023 en la rama radios establece dos cláusulas de revisión, la primera de ellas en noviembre.  

La UTPBA ratificó –como lo viene haciendo- que “la gravísima situación económica, obliga a una imperiosa recomposición salarial, así como a adelantar las cuotas previstas para los primeros meses del 2023 a lo que resta del corriente año, tal como sucedió con prensa gráfica”. 

En dicha reunión se resolvió pasar a un cuarto intermedio para discutir en el ámbito privado, dónde la cámara empresaria deberá llevar una propuesta “que contemple la situación laboral y económica del sector”. 

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.