5 mayo, 2022

Paritarias gráficas: Cuarto intermedio

El Ministerio de Trabajo pasó a un cuarto intermedio la audiencia que la UTPBA mantuvo, este martes 3 de mayo,  con las cámaras de prensa del sector gráfico por la paritaria correspondiente al período 2022/23, con la indicación al grupo empresarial que deben mejorar la propuesta salarial, que la organización rechazó de plano en la reunión.

En esta segunda audiencia convocada por la cartera laboral los representantes de diarios, revistas, editoriales, agencias y puntocom se manifestaron en contra de la propuesta presentada por la UTPBA en el primer encuentro, que consiste en un aumento que contemple, a mes vencido, el incremento de la inflación más un porcentaje mensual de 0.5% que compense el impacto que la inflación ya provocó sobre los salarios de las trabajadoras y trabajadores de prensa.

El porcentaje esbozado por la cámara, además de ser rechazado por la UTPBA, provocó que el Ministerio planteara al sector patronal la necesidad de elevar esa propuesta, atendiendo una expectativa inflacionaria muy superior para el presente período paritario.

Por ese motivo Trabajo resolvió pasar a un cuarto intermedio, al que la cámara deberá llevar una nueva y mejorada propuesta.

Cambio de nombre, mismo crecimiento 

La red social X, conocida popularmente por su antiguo nombre Twitter, informó que tiene en el mundo más de 230 millones de perfiles activos. Estados Unidos es el país con más usuarios: 84 millones, seguido por Japón…

FELAP junto a las y los colegas de México

La permanente denuncia de FELAP de los crímenes de periodistas en México, ha sido y es una expresión de solidaridad con los familiares de las víctimas, con nuestras organizaciones hermanas que hace décadas luchan por justicia y verdad…

Cólera: repunte a nivel global 

68 países reportaron tener algún índice de Cólera. Quienes informaron más de 10 mil casos son: Afganistán, Camerún, Malawi, Nigeria, República Árabe Siria, República Democrática del Congo y Somalia…