12 mayo, 2023

Paritarias prensa radial: primera reunión 2023-2024

La UTPBA y ARPA iniciaron una nueva rueda de reuniones sobre paritarias. Cerradas las de 2022-2023 se pasó a tratar las de 2023-2024. Como primera medida, la organización solicitó la incorporación del último bono acordado de 20 mil pesos al salario básico. 

Asimismo, la UTPBA planteó una discusión de 6 meses para el periodo que se inicia en mayo y ratificó su postura de ir, como piso, por la inflación. La segunda reunión será la próxima semana. 

Cabe destacar que, además, la UTPBA ya solicitó ante el Ministerio de Trabajo la apertura formal de estas negociaciones. 

En el marco de la paritaria de prensa escrita, la UTPBA acordó con la cámara patronal – en el ámbito del Ministerio de Trabajo– el primer semestre de la paritaria mayo 2023-abril 2024 con un aumento del 45% sobre los básicos de convenio para el tramo mayo-noviembre, distribuido del siguiente modo: 5% en mayo y 10% en julio, 10% agosto, 10% octubre y 10% noviembre. 

Quedó establecida una cláusula de revisión en noviembre, habiéndose convenido que el porcentaje acordado será abonado en el mismo mes de la revisión.  

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.