10 noviembre, 2020

Paritarias: sigue la discusión

Prensa radial

Luego de un contundente paro se logró cerrar la paritaria 2019/2020 alcanzando a establecerse un aumento del 8,3% para los básicos de abril 2020. El aumento total del periodo 2019/2020 es de 38,3%. Los retroactivos se pagarán en 3 cuotas a partir de enero.

Al mismo tiempo se fijó una suma extraordinaria de $20.000 por única vez no remunerativa.

Se sigue discutiendo el período 2020/2021.

Canal 9, Crónica TV, Crónica  y BAE

Las asambleas definen sus reclamos.

Canal 9: Una masiva asamblea rechazó por unanimidad la propuesta salarial de la empresa y elevó la suya. La pelea por la recuperación del salario continúa.

Crónica TV: Tras una discusión con la empresa llevada adelante por la Comisión Interna y la UTPBA, las trabajadoras y trabajadores de prensa del canal lograron un aumento salarial del 18%, que fue abonado en una sola cuota. No obstante lo obtenido, se seguirá peleando por la recuperación plena del salario.

Crónica Diario y Bae Negocios: Numerosas asambleas exigieron a la empresa una gratificación de $15.000 y que se abone el aguinaldo a todas las colaboradoras y colaboradores permanentes tal cual lo estableció el acuerdo de la UTPBA con el sector empresarial en el 2016 y homologado en el 2017. También se ratificó el reclamo por la equiparación salarial entre ambas redacciones y la regularización de las trabajadoras y trabajadores que realizan tareas bajo un encuadramiento que no corresponde.

Prensa gráfica

El nuevo acuerdo que se implementa a partir del mes de setiembre del 2020 implica:

Para el “Grupo A” -Diarios y Agencias- desde setiembre 2020 hasta julio 2021 el aumento en los básicos de convenio será en promedio del 44,5%, más 5 cuotas no remunerativas de $4000 desde diciembre de 2020 a abril de 2021.

Para el “Grupo B” -AAER, APTA, revistas y revistas técnicas- desde setiembre 2020 hasta agosto 2021 el aumento de los básicos de convenio, tomando como referencia la categoría de redactor, será del 55,96%,  más 8 cuotas no remunerativas de $ 2.500 de diciembre de 2020 a julio de 2021.

Los colaboradores tendrán un aumento del 23%.

Se debe destacar que la paritaria de prensa gráfica tiene un periodo de vigencia por convenio desde el 1ro de mayo de cada año hasta el 30 de Abril del siguiente. Así quedó planteado por la UTPBA en el acta del Ministerio de Trabajo.

La próxima negociación comenzará el 1ro de Mayo del 2021. La UTPBA presentará la solicitud de reapertura al Ministerio de Trabajo 30 días antes del inicio del periodo convencional tal cual corresponde.

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

.

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.