11 octubre, 2022

¡Paritarias ya!

Hace un tiempo que la UTPBA reclama ¡Paritarias ya! Los números son apabullantes: 7% de inflación en agosto, 56% en lo que va de este 2022 y 78,5% en los últimos 12 meses. Pobreza e indigencia son brutales referencias diarias y masivas, que incluye también a quienes cobran un salario que corre siempre en desventaja con esos porcentuales que se elevan, considerable y dramáticamente, cuando hablamos de los productos de primera necesidad.  

Con una proyección que ya está en las tres cifras, la reapertura de paritarias, que la UTPBA solicitó al Ministerio de Trabajo, adquiere la urgencia de lo imprescindible, del mismo modo que no se puede establecer una discusión seria sino se adelantan los tiempos de pago de aumentos ya convenidos para el actual período, en tanto este tramo debe ser modificado indefectiblemente, saltando por sobre los tiempos formales de una revisión.  

¡Paritarias ya!, insiste la UTPBA ante el Ministerio y las cámaras patronales. ¡Paritarias ya! Porque el salario, como ya lo dijimos, se volvió más intangible que el tiempo. ¡Paritarias ya! Porque esta economía de acuerdo con el FMI, de bolsillos desfondados y millones sin presente y sin futuro no va. No va.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.