14 febrero, 2019

Paritarias

Desde un optimismo irreparable se repite: cada crisis es una oportunidad. Como si todos pudieran enfrentarla en condiciones similares de acceso a esa oportunidad. Las crisis económicas son una ocasión para los que la atraviesan formando parte del poder que es capaz de crearlas, profundizarlas y salir de ellas sin abandonar el timón de mando, aunque mientan ser parte de los afectados.

En prensa esa falsedad con cara acorde con la circunstancia que sostienen los representantes empresarios es la que rodea la discusión respecto de la diferencia entre lo acordado para el período 2018-19 y la inflación, un mecanismo que estaba contemplado por la clausula de revisión y  que motivó que la propia Secretaría de Trabajo, a pedido de la UTPBA, convocara a las partes.

La UTPBA rechazó varias propuestas impresentables de parte de las cámaras y aportó las suyas, en el convencimiento que semejante escala inflacionaria, con aumentos descomunales de servicios y tarifas que viven todos los trabajadores de prensa no soportan como burda respuesta que “la crisis la sufrimos todos”.

Cambio de nombre, mismo crecimiento 

La red social X, conocida popularmente por su antiguo nombre Twitter, informó que tiene en el mundo más de 230 millones de perfiles activos. Estados Unidos es el país con más usuarios: 84 millones, seguido por Japón…

FELAP junto a las y los colegas de México

La permanente denuncia de FELAP de los crímenes de periodistas en México, ha sido y es una expresión de solidaridad con los familiares de las víctimas, con nuestras organizaciones hermanas que hace décadas luchan por justicia y verdad…

Cólera: repunte a nivel global 

68 países reportaron tener algún índice de Cólera. Quienes informaron más de 10 mil casos son: Afganistán, Camerún, Malawi, Nigeria, República Árabe Siria, República Democrática del Congo y Somalia…