4 septiembre, 2020

Paro en radio Del Plata

El conjunto de los trabajadores de radio Del Plata dispuso un paro, a partir de las 19 de este viernes, debido a la falta de pago del salario, en una medida que, respaldada por  las organizaciones con representación en la emisora (AATRAC, UTPBA, SUTEP y SAL), expresa su más profundo repudio a la política empresaria que durante años viene incumpliendo con las más elementales obligaciones que tiene respecto de los derechos de los trabajadores.

Al momento de resolverse el paro la patronal adeuda parte del sueldo de abril y julio, el medio aguinaldo, el mes de agosto y más de dos meses y medio del año 2019, además de la deuda que acumuló con cada trabajador previo a ingresar en Concurso Preventivo. A esto cabe agregar el no pago de los aportes previsionales y a las obras sociales.

Tras frustrados intentos de asociación con otros grupos o de venta de la radio, el principal responsable de la empresa, Sebastián Ferreyra, informó a comienzos de esta semana a las representaciones sindicales que, una vez más, encaraban en soledad la responsabilidad de darle continuidad a Del Plata, una aspiración que no dio respuesta a cómo pensaban pagar la tremenda deuda que tienen con el personal, descargando sobre hipotéticos “cobros” la posibilidad de poder enfrentar esas obligaciones.

Garantes de la continuidad de la radio, de permitir su salida al aire, los trabajadores encaran este plan de lucha convencidos de sus derechos, dispuestos a pelear por lo que se les debe, por condiciones dignas de trabajo, enfrentando una impunidad patronal que pretende no tener límites.

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.