2 noviembre, 2018

Peligro al respirar

Aproximadamente dos mil millones de chicos y chicas del mundo se exponen a un grave peligro para su salud y crecimiento tan sólo con respirar, ya que más del noventa y tres por ciento de ellos inspiran un aire tan contaminado que pone en riesgo su vida.

El informe Contaminación del aire y salud infantil: prescribimos aire limpio, presentado recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), da cuenta de que el noventa y tres por ciento de la población mundial que tiene menos de quince años -1.800 millones de niños y niñas-  sufren los daños que provoca en el salud la inhalación de aire contaminado.

Según el trabajo de la OMS, la polución del aire puede provocar que las embarazadas den a luz antes de tiempo, y que los bebés recién nacidos sean más pequeños y tengan un peso menor que el adecuado. Además, la contaminación puede afectar el desarrollo neurológico y la capacidad cognitiva de los chicos, al punto de causarles cáncer o asma.

Al inhalar más rápido que los adultos, los menores son más vulnerables a esta problemática, ya que absorben una mayor cantidad de contaminantes. Incluso, debido a su pequeña estatura, los pequeños respiran más cerca del suelo, donde “algunos contaminantes alcanzan concentraciones máximas”, explica la OMS.

Algunas de las conclusiones del trabajo indican que “más del 40% de la población mundial —lo cual incluye a 1000 millones de niños menores de 15 años— está expuesta a niveles elevados de contaminación del aire en su hogar debido, principalmente, al uso de tecnologías y combustibles contaminantes para cocinar”.

“En 2016, alrededor de 600.000 niños menores de 15 años fallecieron por la suma de los efectos de la contaminación del aire ambiental y doméstico”, agrega la OMS, al mismo tiempo que alerta: “La contaminación del aire es una de las principales amenazas para la salud infantil y causa casi 1 de cada 10 defunciones de niños menores de cinco años”.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.