27 octubre, 2025

Piru: “Hacer humor para pensar”

Piru y Meiji son los protagonistas de una nueva entrega de Charlas Dibujadas, el programa de entrevistas a referentes del humor gráfico argentino producido por DATA.U. En el episodio, abordaron las dificultades que enfrentan hoy los artistas para publicar sus trabajos y sostener sus proyectos.

“Hoy en día no te queda otra que trabajar con ediciones independientes, a no ser que seas un consagrado. Pero nosotros, los que estamos en la segunda o tercera línea trabajando con el arte, tenemos que autogestionarnos”, señaló Piru.

El humorista gráfico añadió: “No hay publicaciones donde mostrar nuestro trabajo, y por eso hay que gestionarlas. Vos tenés que hacer tu espacio, encontrarlo, fabricarlo. Tenés que hacer todo: la preventa, la venta, la postventa… no existe nada de eso, y no existe porque tampoco hay consumo”.

Andrés Jorge Plank Mix, conocido artísticamente como Piru, nació en 1971 en El Palomar. Se formó con Claudio Kappel y en guion con Eduardo Maicas. En 2013 publicó su primer libro, Bichistes, humor sin repelente, y desde entonces participó en diversas antologías y proyectos colectivos, como Yo arjejentino, Humor al por menor, El circo de siempre y Hagan espacio. Además, colaboró en revistas como Jamaica y forma parte del Grupo Quadritos.

Durante la conversación, Piru se definió como un dibujante “de toda la vida” y un “enamorado de las artes”. Recordó sus inicios en el humor gráfico y relató que “llegué al humor como observador, desde muy pequeño”.

Hacia el final del encuentro, respondió la pregunta clásica del programa —qué no haría por ética— y sostuvo: “A pesar de que creo que el humor debería abarcar todos los temas, en lo que no me prendo es a pegarle al débil. Me parece que no hay que apuntar para ese lado. Podemos hacer un chiste sobre la pobreza, pero no reírnos del pobre, sino hacer un chiste para pensar, para criticar no a la pobreza, sino a lo que la genera. Creo que ese es el punto: no atacar al que está caído”.

“En el Filo de la Charla”: primer episodio disponible en YouTube

Ya está disponible en el canal de YouTube En el Filo de la Charla el primer episodio de este ciclo creado por el “Trío de divulgación” integrado por la profesora de filosofía y comunicadora Catalina Camaño Amato, la productora audiovisual Micaela Marchelo y el periodista Fernando Castro, pro Secretario Gremial de la UTPBA.

Piru: “Hacer humor para pensar”

Piru y Meiji son los protagonistas de una nueva entrega de Charlas Dibujadas, el programa de entrevistas sobre el humor gráfico argentino producido por DATA.U. En el episodio, abordaron las dificultades que enfrentan hoy los artistas para publicar sus trabajos y sostener sus proyectos.

Byung-Chul Han advierte que la IA podría esclavizar a la humanidad

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ganador del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025, advirtió que la Inteligencia Artificial (IA) “tarde o temprano esclavizará a la humanidad”.