3 noviembre, 2021

Plástico: una amenaza al medioambiente

Las políticas de reciclaje es hoy insuficiente y la contaminación generada por los desechos de plástico aumentó notablemente en los últimos años y se prevé que se duplique hacia 2030, provocando afectaciones en la salud, la economía, la biodiversidad y el clima, según un nuevo informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

El documento califica esta situación como “crisis mundial” y propone “que se actúe rápida y coordinadamente porque es urgente reducir la producción mundial de plástico y de residuos plásticos en el medioambiente”.

Más de 7.000 millones de los 9.200 millones de toneladas de producción acumulada de plástico entre 1950 y 2017 se convirtieron en residuos plásticos, afirma el reporte.

“De la contaminación a la solución: una evaluación global de la basura marina y la contaminación por plásticos”, es el nombre del informe donde se resalta que “los expertos aclaran que la contaminación por el plástico es una amenaza creciente ya no solo para los ecosistemas acuáticos, sino para todos los ecosistemas”.

En consecuencia, todas las especies marinas, hasta las aves, las tortugas y los mamíferos, se enfrentan a riesgos de intoxicación, trastornos del comportamiento, inanición y asfixia. Los corales, los manglares y los pastos marinos, además, están sofocados por desechos plásticos que les impiden recibir oxígeno y luz.

El ser humano también es vulnerable a la contaminación que generan los residuos plásticos en las fuentes de agua, lo cual podría causar cambios hormonales, trastornos del desarrollo, anomalías reproductivas y cáncer.

“La contaminación actual es omnipresente y persistente. El mundo ha logrado un importante crecimiento económico en las últimas décadas a costa de grandes cantidades de contaminación, con importantes repercusiones en la salud humana y los ecosistemas, así como en el funcionamiento de algunos de los principales procesos de los sistemas terrestres, como el clima”, finaliza el informe.


Fuente: Cubadebate

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.