Las políticas de reciclaje es hoy insuficiente y la contaminación generada por los desechos de plástico aumentó notablemente en los últimos años y se prevé que se duplique hacia 2030, provocando afectaciones en la salud, la economía, la biodiversidad y el clima, según un nuevo informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).
El documento califica esta situación como “crisis mundial” y propone “que se actúe rápida y coordinadamente porque es urgente reducir la producción mundial de plástico y de residuos plásticos en el medioambiente”.
Más de 7.000 millones de los 9.200
millones de toneladas de producción acumulada de plástico entre 1950 y 2017 se
convirtieron en residuos plásticos, afirma el reporte.
“De la contaminación a la solución: una evaluación global de la basura marina y
la contaminación por plásticos”, es el nombre del informe donde se resalta que “los expertos aclaran que la contaminación
por el plástico es una amenaza creciente ya no solo para los ecosistemas
acuáticos, sino para todos los ecosistemas”.
En consecuencia, todas las especies marinas, hasta las aves, las tortugas y los
mamíferos, se enfrentan a riesgos de intoxicación, trastornos del
comportamiento, inanición y asfixia. Los corales, los manglares y los pastos
marinos, además, están sofocados por desechos plásticos que les impiden recibir
oxígeno y luz.
El ser humano también es vulnerable a la contaminación que generan los residuos plásticos en las fuentes de agua, lo cual podría causar cambios hormonales, trastornos del desarrollo, anomalías reproductivas y cáncer.
“La contaminación actual es
omnipresente y persistente. El mundo ha
logrado un importante crecimiento económico en las últimas décadas a costa de
grandes cantidades de contaminación, con importantes repercusiones en la salud
humana y los ecosistemas, así como en el funcionamiento de algunos de los
principales procesos de los sistemas terrestres, como el clima”, finaliza el
informe.
Fuente: Cubadebate