2 agosto, 2021

Prensa gráfica: UTPBA rechaza la postura patronal

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) denunció ante el ministro de trabajo, Claudio Moroni, que las cámaras patronales de medios gráficos rechazaron discutir salarios en la primera audiencia de reapertura de paritarias convocada por esa cartera a pedido de nuestra organización.

En la presentación, la UTPBA solicita que se ratifique la reapertura, convocando a una nueva audiencia.

A continuación, párrafos de la presentación hecha por la UTPBA:

“En primer lugar debemos subrayar que en el marco de la pandemia el periodismo continuó cumpliendo sin restricciones su labor, fuimos declarados trabajadores esenciales…”

“Nuestra solicitud de reapertura de paritaria está fundamentada en la imperiosa necesidad de atender el impacto que la escalada inflacionaria proyectada para el periodo convencional tiene sobre los salarios de prensa… “

“Sr. Ministro, nuestra solicitud de reapertura fue aprobada y se concretó la audiencia donde desde nuestra entidad solicitamos un ajuste adicional, sobre el acuerdo alcanzado, de12% dividido en los mismos plazos de pago del acuerdo original para alcanzar un ajuste anual del 45% sobre los salarios de la actividad…”

“Es importante resaltar que las empresas periodísticas que se niegan a discutir salarios, recibieron durante los últimos 18 meses de parte del gobierno nacional importantes ayudas económicas en el marco de la pandemia y que la prosecución de la actividad sin interrupciones posibilitó además la continuidad del giro comercial de las empresas…”

“Entendemos imprescindible reanudar la discusión salarial, por eso solicitamos a este ministerio que se expida a favor de nuestra solicitud de reapertura, la ratifique y convoque nuevamente al sector empresarial asumiendo la responsabilidad social…” 

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.