1 febrero, 2021

Preocupación en Radio Continental

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) manifiesta su preocupación ante la reducción de espacios informativos registrada últimamente en radio Continental, que abren un interrogante acerca del futuro del área de noticias. 

La UTPBA coincide con la inquietud de los trabajadores/as, quienes aún antes de que se registraran estos negativos cambios, en agosto del último año, elevaron una nota a los responsables de la emisora –con la firma de todo el personal del servicio de noticias- advirtiendo acerca de una situación que avanzaba en ese sentido, subrayando en el texto que “notamos una afectación a nuestro trabajo profesional al llevar a una expresión mínima nuestra tarea de informar, en lo que respecta a la redacción, emisión de móviles y audios, criterio que obviamente no compartimos”. 

La preocupación de los trabajadores/as
y la UTPBA se da en el marco de un cambio de dueños en la emisora, hecho que puede interpretarse como parte de una nueva política empresaria que se desentiende de su responsabilidad al levantar los boletines de las 10 y 11 horas y reemplazarlo por la lectura de títulos de 4 noticias, sin que sea posible contener móviles o cortes de audios. 

Frente a estas modificaciones, la UTPBA se suma al desacuerdo expresado por los trabajadores/as de Continental, quienes rechazaron esos recortes de sus salidas al aire y producciones, al tiempo que reclama que se garanticen todos los puestos de trabajo. 

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.