20 marzo, 2023

Presentan el documental “En Busca de la Singla”

Por Ana Villarreal (¨*).- El mes pasado En Busca de la Singla el documental de la cineasta española Paloma Zapata inició en Grecia su itinerario de presentaciones en público. Hace pocas horas se pudo ver en el Festival de cine de Málaga. La obra ha ganado la adhesión de los espectadores y el interés de los medios periodísticos.

Compartimos con ustedes una referencia publicada hace unos meses en este sitio, sobre la historia de Antonia Contreras, La Singla, la bailaora de flamenco sorda, retratada en la exitosa película.

La Singla y su yunque

(Nota publicada el 7 junio, 2022 ).-El martinete es uno de los palos –ritmos- más antiguos de la expresión musical flamenca. Dicen que surgió por imitación del golpeteo de los herreros sobre el yunque.

A ella, cuando nació, una fuerte meningitis le quitó su capacidad auditiva. Recién a los siete años se le escucharon las primeras palabras.

Sin embargo, desde sus años iniciales, Antoñita la Singla Contreras, asombraba a familiares y vecinos del barrio del Somorrostro de Barcelona.

“Con coraje del mundo”, como ella decía, bailaba flamenco con un soniquete y una fuerza inusual, Tal vez,  para exorcizar tragedias de su cuerpo. Seguía con rigurosa precisión el compás de las palmas y la guitarra. La guiaban las vibraciones de los sonidos.

La Singla brillaba con su nervio flamenco y cautivaba amistades de la talla de Salvador Dalí, su esposa Gala y Joan Miró. Paco de Lucía supo acompañarla con su guitarra y apareció en escenas de “Los Tarantos”, junto a  Antonio Gades y la emblemática Carmen Amaya, una de las más grandes bailaoras de la historia. La película, dirigida por Francisco Rovira-Beleta, fue filmada en el barrio del Somorrostro de Barcelona, lugar de nacimiento de las dos artistas, Carmen y la Singla.

Ese barrio que, de un día para el otro, literalmente,  convirtieron en escombros las topadoras del franquismo.  En la jornada siguiente a los derrumbes, el dictador Franco visitó la zona por las celebraciones de la semana naval.

La brusquedad repentina también tiñó la suerte de la Singla. La carrera ascendente de la joven Antoñita, se vio truncada muy pronto y poco se supo de las razones de su desaparición de los escenarios.

La intervención de su padre habría sido una de las causas, entre otros padecimientos. Luego de muchos años de ausencia y abandono de las  responsabilidades familiares, al advertir las posibilidades económicas que brindaban los espectáculos de su hija, no dudó en convertirse en su representante y en el único controlador, de dudosa transparencia, de agendas y cachés.

Lo cierto es que La Singla nunca más bailó. Este enigma convocó la atención de la cineasta española Paloma Zapata. En plena pandemia se propuso entrevistarla para la realización del documental “En busca de la Singla”, que se acaba de estrenar.

El rescate de la documentalista permitirá saber de una Antoñita, hoy de 74 años y con sólo un 15 por ciento de su audición recuperada, que sale públicamente para dar testimonio de su lucha y su dolor.

“En busca de la Singla”, tal vez nos esté devolviendo, en un acto de justicia flamenca, un trozo de memoria del Somorrostro, en un conmovedor viaje al interior del vértigo, con el conjuro generoso de la Amaya,  que prometía a la Singla que sería su digna sucesora.


(*) Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y delegada a la Federación Latinoamericana de Periodistas –FELAP-.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.