10 septiembre, 2018

Presentaron el libro “La cultura represora y la revolución”

La Fundación Pelota de Trapo presentó el último viernes 7 el libro La cultura represora y la revolución, del periodista, escritor, psiquiatra y psicoanalista Alfredo Grande, durante una actividad llevada a cabo en la biblioteca de la fundación.

El libro, de 480 páginas, conjuga textos ya publicados en la Agencia Pelota de Trapo (APE) con otros artículos inéditos.

“La batalla cultural, como afirmación, me pareció siempre verdadera, pero insuficiente”, afirma Grande en un tramo de su libro. “Primero porque no es batalla, sino una guerra. La masacre permanente a todas las formas de subjetividad deseante, desarrollada y perfeccionada en siglos, es incorporada y naturalizada o es resistida y atacada. La declaración de guerra contra todas las formas de cultura represora es necesaria. El anatema de la guerra, de toda guerra, es otro de los trucos de la cultura represora”, agrega el autor.

Alfredo Grande también es actor y director teatral. Entre otros, escribió los libros  Crónicas de trapo; La sexualidad represora; Psicoanálisis implicado 3. Del diván al piquete; Cultura represora y análisis del superyó; Alzheimer democrático; A sangre tibia. .

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.