17 mayo, 2016

Educación y comunicación a debate

La UTPBA no se detiene

La Campaña “Primero la Educación” que ha puesto en marcha la UTPBA hace un poco más de un mes, ha tomado contacto con aproximadamente 2.000 compañeras y compañeros: previéndose que para finales del mes de mayo más de 3.500 periodistas-trabajadores de prensa formen parte de la nueva iniciativa social de nuestra organización.
 
En el transcurso de las visitas a las afiliadas y afiliados se fueron armando las agendas de los cursos de Capacitación y Formación y las jornadas de Salud Preventiva y Género, para los próximos meses.
 
De las reuniones llevadas a cabo surgió la idea de avanzar hacia la realización de encuentros con docentes, padres y estudiantes, para debatir sobre educación, comunicación y realidad social. 

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.