9 septiembre, 2024

Profundo dolor por la muerte de William Puente

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) lamenta profundamente el fallecimiento del compañero William Puente, periodista de una amplia y reconocida trayectoria, solidaria e históricamente comprometido con las ideas de la Organización.

“Salú en nuestro Día. ¡Viva el 1° de Mayo! ¡Que viva la lucha de la clase trabajadora!”, nos llegó el mensaje de William Puente. Ese uruguayo sabio, nacido en 1938, nos decía desde una enfermedad impiadosa que lo amarraba a su cama desde hacía años, que su memoria estaba intacta, que seguía cuidando del detalle, ya sea periodístico, político o social.

El William que nos recordaba cada 20 de mayo que en Montevideo se hacía la Marcha del Silencio para reclamar por los desaparecidos y exigir justicia; o que en 1976 Defensor de Montevideo se clasificó campeón rompiendo la hegemonía de Peñarol y Nacional dirigido por un secreto militante comunista y que dieron la vuelta olímpica al revés; un William que nos enviaba los videos del grupo Los 4 en Línea cantándole a Luisa Cuesta la mamá de uno de los desaparecidos uruguayos.

William Puente, junto a otros compañeros y compañeras,
recibiendo el premio Mario Bonino.

Hombre del Frente Amplio, socialista, William fue un profesional que cuidaba tanto del lenguaje y las formas como de la calidad de las ideas que transmitía, sin privarse del humor y de la ironía, dos herramientas que siempre tenía a mano; un periodista que trabajó en Hechos, la Idea y Marcha, en su país, y en Noticias, Interpress, el Mundo, Sur, La Razón, Análisis, El Periodista, El Ciudadano, InterDiarios, Efe, la Tv Pública y Ansa, en estas tierras,  donde fue un amigo, colaborador y militante de una UTPBA que siente un profundo dolor al despedirse de este compañero de voz, tono y conducta inconfundible. Producto de todo lo mencionado, la UTPBA lo reconoció – en diciembre del 2017-  con el premio Mario Bonino.

Una UTPBA que está junto a Carmen, su compañera, en este momento, como lo viene haciendo en estos últimos años en los que la lucidez y decisión de lucha de William afrontó una batalla desigual.

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.