16 marzo, 2017

Puerto Rico: Repudio ante divulgación mediática

La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO) repudió el accionar de algunos medios de comunicación de ese país que divulgaron el nombre y la imagen de una mujer que querelló por delitos sexuales al alcalde del municipio de de Guaynabo, Héctor O’Neill García.

El presidente de la ASPPRO, Juan A. Hernández, afirmó que “esta acción, que no aporta al trabajo periodístico, resulta en la revictimización de esta mujer, identificada como la supuesta víctima de las acciones del alcalde y quien presentara la querella en su contra por acoso, hostigamiento sexual y violación, entre otros alegados crímenes”.

Hernández agregó que “si bien es cierto que nuestro deber periodístico es informar con claridad y precisión, no es menos cierto que dar a conocer el rostro de esta femenina en nada abona al mejor entendimiento de la noticia, el esclarecimiento de posibles delitos o sus posibles motivos”.

El presidente de la organización de prensa puertorriqueña destacó que “el interés público queda mejor servido cuando, en el descargue de sus responsabilidades, los periodistas y los medios de comunicación anteponen los intereses de las víctimas de delito al estruendo de los ratings en los medios electrónicos, o de los likes en las redes sociales”.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.