27 mayo, 2017

Quedó inaugurado el XII Congreso de la FELAP

Con la presencia de delegados de diecisiete países de Latinoamérica y el Caribe e invitados especiales de países de Asia y Europa quedó inaugurado el XII Congreso de la Federación Latinoamericana de Periodistas FELAP, que lleva el nombre del entrañable compañero y expresidente de la entidad, Ernesto Vera.

Los países representados en el doceavo Congreso de la máxima organización continental de periodistas son: ArgentinaBolivia, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, y cuenta con la participación de invitados especiales de España, Portugal, China y Rusia.

Estuvieron presentes personalidades del ámbito de la comunicación, de organizaciones políticas, sociales, comunicacionales y culturales de nuestro país y como así también representantes de misiones diplomáticas y llegaron adhesiones y saludos de organizaciones y personalidades de Latinoamérica y Europa.

Como apertura de las actividades fue presentado un audiovisual que repasó los casi 41 años de vida de la FELAP, desde su creación en México, el 7 de junio de 1976, hasta nuestros días.

Lidia Fagale, secretaria General de la UTPBA -entidad anfitriona del encuentro- dio las palabras de bienvenida ante un auditorio colmado, ante el que destacó “las ideas y la coherencia histórica de la FELAP, que además piensa en términos de futuro, y que más allá de la adversidad se repite una y otra vez: a mayor presión, mayor resistencia”.

Fagale agregó que “este Congreso en un momento histórico para América Latina, que nos convoca como en cada etapa de la FELAP a reafirmarse en sus principios históricos”, y recordó que la entidad es “anticapitalista, antiimperialista y piensa que los seres humanos nos merecemos vivir en un mundo mejor”.

El Vicepresidente de la FELAP, el periodista cubano Tubal Páez Hernández, agradeció la bienvenida y en su discursó señaló que “todos quienes estamos aquí  admiramos la firmeza de nuestros anfitriones” y  recordó “los históricos lazos” de unidad entre la UTPBA y la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), organización de la cual fue Presidente.

Páez recordó también las figuras de los periodistas Genaro Carnero Checa, Luis Suárez, Ernesto Vera y Eleazar Díaz Rangel.

Durante la ceremonia fueron reconocidos por su trayectoria y compromiso con la FELAP los compañeros Adolfo Pérez Esquivel, Iván Canelas, Eleazar Díaz Rangel, Norma Núñez Montoto, Martins Morim, Rosa María Holguín, Ileana Alamilla, José Rafael Vargas, Ernesto Carmona, Stella Calloni, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos y el Instituto Internacional de Periodismo José Martí.

Luego, los delegados del Congreso, invitados especiales de las organizaciones gremiales de Rusia, China, Cuba, España, Portugal, México y Venezuela y periodistas y comunicadores sociales compartieron sus experiencias durante el Foro Internacional de Periodismo, Comunicación y Globalización.

Paralelamente a las actividades funcionaron un estudio de radio y uno de TV por el cual los participantes del Congreso dejaron sus reflexiones e impresiones acerca del encuentro.

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.