2 octubre, 2018

Radio Rivadavia: Ni última palabra, ni última acción

En radio Rivadavia no está dicha la última palabra. Porque frente a un escrito de la Sindicatura con intenciones lapidarias para con los trabajadores, elevado al juez de la causa Horacio Federico Robledo, la postura de las organizaciones que representan a esos trabajadores (AATRAC, UTPBA, SAL, SUTEP) impidió que esa maniobra se concretara, durante la audiencia convocada por el juez el lunes 24 de setiembre, en la que también estuvo presente el Enacom.

Luego del fracaso del último llamado a subasta, el síndico Héctor Spagnuolo dirigió una presentación ante el doctor Robledo en la que proponía la venta por separado: por un lado el edificio (aprovechando “las posibilidades inmobiliarias”, argumentaban) y por otro “licencias, marcas, patentes, página web”. En ese mismo libelo se dejaba librado a la “voluntad” del posible adquirente respetar todos los puestos de trabajo (preferencia “más no la obligación” se subraya), cuando el propio edicto que enumera todo lo que sale a remate es taxativo al señalar “a) inmueble…b) licencias de radiodifusión…c) bienes de uso…d) rodados…e) marcas…f) plantel total de empleados”.

Durante la audiencia se solicitaron 10 días para presentar un avenimiento con el objetivo de continuar con la explotación de la radio, garantizándose la preservación de todos los puestos de trabajo.

En ese marco las organizaciones destacaron que fue la decisión de los trabajadores y sus sindicatos lo que permitió que, tras un año de resolverse la quiebra de la empresa, las radios siguieran al aire manteniéndose las fuentes laborales  y que ese eje irrenunciable de lucha era lo que se intentaba destruir con la propuesta de la sindicatura de dividir la subasta.

Luego que el Enacom ratificara la postura expresada en las tres audiencias anteriores, los representantes de las organizaciones defendieron enfáticamente su postura de rechazo a la intención de la sindicatura, tras lo cual el juez Robledo decidió dar 10 días de plazo para la presentación del avenimiento (tras considerarla “la alternativa más ventajosa”), no obstante lo cual fijó fecha para una nueva subasta el día 8 de octubre, en la que saldrán a remate “los bienes de la fallida en conjunto”, tal cual el planteo de las organizaciones.

En Rivadavia no está dicha la última palabra ni está resuelta la última acción. Una lucha convincente y consecuente avala esa afirmación.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.