23 noviembre, 2021

Ramiro Ayala

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia?

R- El 2017 fue el año de la pandemia del Macrismo qué dejó una huella profunda en nosotros. Las constantes amenazas qué recibimos en el programa Mirando al Sur, qué junto a mi amigo Óscar González conducíamos, donde se informaba la realidad que sucedía en ese momento en el país, la violencia como medio de disciplinar a la gente, el periodismo de guerra, la gente, los despidos, los cierres de pymes, un gobierno que vino específicamente a trabajar para sus intereses y no del pueblo.

A ese Gobierno le hicimos protestas y críticas. Fue la razón de tantas amenazas, subiendo cada vez de tono, hasta llegar a la más grave, la de una bomba instalada en la radio, y creo que esa fue la razón de no poder contar con los auspiciantes.

A partir de eso ya no volví hacer el programa, nunca tuvimos algún tipo de apoyo, nadie que saliera a defender o respaldar al programa salvo la UTPBA, que sacó un comunicado informando la situación y estuvo con nosotros.

Del municipio de Hurlingham nada, que es donde esta ubicada la Radio 98.5. Al no tener más auspiciantes ni pauta por los problemas mismos de país, deje de hacer el programa de manera provisoria.

P-¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno?

R- En cuanto a la situación del predio que está ubicada en Moreno, a la que apreciamos todo los que conocemos el lugar, donde pasamos momentos muy lindos, donde supimos encontrarnos con muchos de los colegas a compartir, los cursos, asambleas, y todas la actividades que cobraban vida en el predio, hoy se encuentra, usurpado, sin respuesta a esta situación de parte del Municipio de Moreno, ni de ninguna autoridad de Gobierno, al respecto nos preguntamos qué intereses están en juego de parte de los usurpadores que cuentan con el silencio de todas las autoridades.

Tiene que ser algo muy grande para que no quieran devolver el predio a sus dueños legales que son todos los trabajadores/as afiliados a las la UTPBA. Pedimos la pronta restauración a tanto daño ocasionado a una institución tan noble que siempre apoyo a los medios de comunicación y periodistas como la UTPBA.

Cumple 20 años la Aldea de Jóvenes para la Paz del SERPAJ

UTPBA-FELAP saludan calurosamente el vigésimo aniversario de la Aldea Jóvenes para la Paz, del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ). Este espacio es un lugar “de encuentro y formación para miles de jóvenes comprometidos con la construcción de un futuro mejor”.

Murió Mario Wainfeld

La UTPBA expresa su pesar por el fallecimiento del periodista y escritor Mario Wainfeld, quien durante más de 4 décadas desarrolló tareas en distintos medios con un estilo basado en la observación, el conocimiento y la agudeza política.

Aniversario del SUTPECOS de Perú. La FELAP envió su adhesión

La FELAP, expresó su “mayor deseo de que el combativo Sutpecos prosiga su fortalecimiento al arribar a su undécimo aniversario de fundado”.