7 julio, 2016

Ramonet, el Reino Unido, España, Venezuela y Assange

El periodista español Ignacio Ramonet se presentó en el tradicional programa de la televisión cubana, Mesa Redonda, en donde dialogó con la periodista Arleen Rodríguez Derivet, quien además es miembro directivo de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

Ramonet se refirió a la actual crisis política en España, a la salida del Reino Unido de la Unión Europea y sus implicancias, a la situación actual de Venezuela y las presiones mediáticas y económicas que sufre el gobierno de Nicolás Maduro y también a su iniciativa de proponer al periodista australiano y fundador de WikiLeaks Julian Assange para el Premio Nobel.

España y el no gobierno

“Hay una evidente crisis de la política y de los políticos a escala europea y eso se vio tanto en el Brexit como en la política española. En España hace meses que no hay gobierno. El resultado de las elecciones del 20 de diciembre pasado marcaba el final del bipartidismo (Partido Popular y Partido Socialista Obrero Español). Allí surgieron otros partidos como Podemos, fruto del movimiento de Indignados y también Ciudadanos, un partido centrista con una preocupación ética por la política”, describió Ramonet.

Agregó además que “en las nuevas elecciones los resultados fueron sorprendentes. Una vez más los sondeos previos fallaron. Esta vez el PP salió reforzado, con quince diputados más que en diciembre, en tanto el PS tuvo un muy mal resultado. Podemos y Ciudadanos cayeron en sus números. En la crisis de la derecha, salió fortalecida la derecha”.

Reino Unido y Unión Europea

En relación a la salida vía referéndum del Reino Unido de la Unión Europea (UE), el periodista consideró que “habrá consecuencias para todo el mundo. Se produce por la actitud irresponsable del Primer Ministro británico, David Cameron, que jugó con fuego”. Sostuvo que más allá de su peso como integrante de la UE el Reino Unido “es el país menos integrado de los de la Unión, ya que tiene su propia moneda, no está en el acuerdo de seguridad, pero además la fuerza del Reino Unido fue nefasta porque nunca quisieron una construcción social sino apenas un mercado. Ello contribuyó a la burocratización de la UE”.

Venezuela y las campañas

Profundo conocedor de Venezuela y su pueblo, denominó al país como su “tercera tierra” luego de su natal España y la adoptada Francia. Ramonet se mostró preocupado por la actual situación en Venezuela y trazó una comparación tajante: “la campaña contra Venezuela se ha visto sólo en Cuba; tan agresiva, mentirosa, manipuladora e intervencionista. Desde que Nicolás Maduro fue elegido democráticamente como presidente de la república no ha habido un solo día de descanso, ha sufrido acoso mediático, económico sin precedentes, sumado al sabotaje para hacer faltar medicamentos y alimentos, comandos paramilitares agitando la inseguridad, y muchos más flagelos”.

Julian Assange y el Nobel

Al ser consultado por Rodríguez Derivet por su iniciativa por proponer a Julian Assange como Premio Nobel, Ramonet se refirió tanto a éste como a Edward Snowden como “lanzadores de alertas que aportan informaciones que los grandes grupos mediáticos ocultan. Las Naciones Unidas señalan que el acceso a la información es un derecho, por lo tanto si han aportado documentos que no han sido refutados deberían tener otro tipo de protección”.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.