22 marzo, 2021

Raymundo Gleyzer

Fue periodista, fotógrafo, cineasta y camarógrafo en Canal 13. Fue un actor en todos los escenarios donde se daban cita los cineastas y documentalistas conformando el signo que distinguió al movimiento durante las décadas de los años 60 y 70. Por entonces vivió en los Estados Unidos y recibió premios en varios festivales de América Latina y Europa.

Un ejemplo de este reconocimiento es su película “México: la revolución congelada” que obtuvo menciones destacadas en los festivales de Cannes, Berlín y Caracas. Definió su trabajo “como cine político ideológico tendiente a esclarecer la ideología de la Revolución en Latinoamérica. Es un cine didáctico-político…”.

Fue fundador de la cooperativa Cine de Base con la cual resolvió una de sus más calificadas películas, “Los traidores”.

Secuestrado en mayo de 1976.

Aniversario del SUTPECOS de Perú. La FELAP envió su adhesión

La FELAP, expresó su “mayor deseo de que el combativo Sutpecos prosiga su fortalecimiento al arribar a su undécimo aniversario de fundado”. 

Lampedusa: emergencia migratoria

Más de 7.000 inmigrantes llegaron en menos de 48 horas a la isla italiana de Lampedusa, ubicada al sur del país. Según las declaraciones oficiales, esta situación provocó una “crisis de no retorno”…

116 años del Círculo de Santiago de Chile. Saludo de la FELAP

La FELAP saluda fraternalmente a las y los integrantes del Círculo de Periodistas de Santiago de Chile en su aniversario 116, y reitera su apoyo a esta destacada institución centenaria.