2 febrero, 2019

Recién nacidos: La necesidad de una atención adecuada

Casi treinta millones de niñas y niños que vienen al mundo lo hacen antes de tiempo, demasiado chicos o se enferman y necesitan atención especializada para seguir viviendo.

En un informe conjunto, elaborado por una coalición mundial que integran UNICEF  y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se indica que “millones de recién nacidos pequeños y enfermos mueren cada año simplemente por no recibir una atención de calidad que están en su derecho de recibir”.

Según el estudio, los chicos y las chicas que nacen expuestos a mayores situaciones de riesgo o muerte y discapacidad son quienes sufren complicaciones debido a la prematuridad, lesiones cerebrales durante el parto, infecciones bacterianas graves y los que tienen afecciones congénitas.

En tal sentido, la OMS destacó la importancia de que “todas las madres y todos los recién nacidos puedan gozar de buena salud durante el embarazo, el nacimiento y los primeros meses de vida”.

En 2017, indica el informe, murieron casi dos millones y medio de recién nacidos, la mayoría por causas prevenibles. “Casi dos tercios de los lactantes que mueren nacieron de forma prematura. Aunque sobrevivan, estos recién nacidos corren el riesgo de padecer enfermedades crónicas y retrasos en el desarrollo. Además, se estima que un millón de recién nacidos enfermos y de pequeño tamaño sobreviven con alguna discapacidad de larga duración”.

No obstante, el trabajo estima que, en el año 2030, aproximadamente el sesenta y ocho por ciento de las muertes de recién nacidos podrían evitarse si se aplicaran medidas simples como la lactancia materna exclusiva.

Además, resalta como otras acciones que podría favorecer el desarrollo de los niños el contacto entre su piel  y la de la madre o el padre, el uso de medicamentos esenciales, el acceso a establecimientos de salud limpios y bien equipados, en donde trabaje personal sanitario calificado.

“La reanimación de recién nacidos que no pueden respirar adecuadamente, la administración de una inyección a la madre para prevenir el sangrado, o el retraso del corte del cordón umbilical, también pueden salvar millones de vidas”.

“El hambre es una emergencia diaria para millones de personas”

La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) emitieron un comunicado el cual advierte: “cinco focos en el mundo enfrentan una hambruna extrema y corren riesgo de inanición y muerte en los próximos meses”.

Récord de personas desplazadas

123,2 millones de seres humanos fueron desplazados en el mundo durante 2024. Esta cifra se convirtió en la más alta registrada en una década, según informó en su último reporte la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

OMS: “La emergencia climática ya nos está matando”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por las consecuencias del calentamiento global y aseguró que la humanidad padece sus consecuencias con la vida misma.