12 julio, 2023

Relación de fuerzas

Por Daniel Das Neves

Daniel Das Neves Periodista. Secretario de Relaciones Internacionales – UTPBA.

Las palabras pueden entrar en fricción con la realidad o fusionarse con ella de un modo que les resulta muchas veces desfavorable. Su existencia atraviesa el tiempo y sufre alteraciones que en ocasiones, de una manera superficial, se atribuyen a la inexorable modernidad de un calendario.

Aquellas palabras que friccionan con la realidad cuando expresan, por ejemplo, el avasallamiento sobre los oprimidos sin problematizar el contexto corren el riesgo del esquematismo y del consignismo, según miradas críticas que recurren al argumento del estilo y las formas para atacar lo que se dice, escondiendo, a su vez, otro tipo de problematización: que esas ideas son víctimas de los trazos gruesos con los que se quiere superar la falta de visibilidad.

Las palabras que acompañan la realidad tratando de ocultar las contradicciones son dichas, o escritas, como parte de un paisaje que describe lo evitable como parte de la inevitable. Y si las primeras padecen de los trazos gruesos, estas se ejercitan en la ímproba tarea que supone el hilado fino para señalar el avasallamiento de los oprimidos sin conmover, ni conmoverse, y seguir de largo porque todos sabemos de qué se trata. Si aquellas palabras pelean contra la falta de repercusión, estas no temen a su significado, rodeadas de un contexto afín e impenetrable.

Por ejemplo: este fin de semana una extensa nota a raíz de la aparición de Threads, de la plataforma Meta de Mark Zuckerberger (dueño también de Facebook e Instagram), y la previsible “guerra” con Twitter, de Elon Musk, presentaba en su introducción el conflicto “entre dos multimillonarios que controlan el grueso de la conversación global en internet y se disputan el tiempo y la atención de la gente”. Casi no hay nada para agregar: multimillonarios, control, conversación, internet, tiempo, atención y gente. Dicho así, a la pasada. Con la naturalidad con que el capitalismo se narra asimismo, tan enemigo del verbo que deja ver otras ideas, otras acciones. Con la medida de la importancia brutalmente apropiada. Con palabras que lo que hacen es describir la relación de fuerzas.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.